¿Por qué un paciente debe recibir nutrición enteral?
El soporte nutricional enteral transitorio o definitivo, está indicado en pacientes con alto riesgo nutricional ,desnutridos o normo nutridos, que no pueden satisfacer sus requerimientos nutricionales por vía oral.
¿Cómo se desarrolla en el domicilio?
El soporte nutricional domiciliario se puede tratar en el domicilio con la misma eficacia y eficiencia que el centro hospitalario, mejorando de esa forma las expectativas y calidad de vida del paciente ,teniendo en cuenta su enfermedad de base , evitando la hospitalización prolongada y la re-hospitalización por causas estrictamente nutricionales.
El seguimiento realizado por el equipo interdisciplinario es vital e indispensable para que el SN sea exitoso y se logren cumplir los objetivos del mismo.
¿Cuándo se incia el proceso de soporte nutricional domiciliario?
Se inicia durante la internación en el centro de salud con la valoración del paciente según sus requerimientos acompañándolo en su externacion y continúa en domicilio con el s eguimiento del equipo interdisciplinario ,convencidos de que el soporte nutricional , mejora la calidad de vida de la mayoría de los paciente
Tipos de nutrición enteral
Existen varios tipos de nutrición enteral, incluyendo alimentación por sonda nasogástrica, sonda nasoyeyunal, sonda gastrostomía y sonda yeyunostomía. La elección depende de las necesidades del paciente y la duración del tratamiento.
¿Cuáles son los beneficios o ventajas de la nutrición enteral?
Los beneficios de la nutrición enteral incluyen la provisión de nutrientes esenciales, mejora del estado nutricional, reducción del riesgo de infecciones y complicaciones, y mantenimiento de la función gastrointestinal.
¿Para quiénes es recomendable la nutrición enteral?
La nutrición enteral es indicada para pacientes con dificultades para ingerir alimentos por vía oral debido a condiciones como accidentes cerebrovasculares, cáncer, trastornos neurológicos o cirugía gastrointestinal.